Warhammer 40K: La Importancia de los Lanzamientos de Dados en el Juego
- Chris Braibant
- 16 ene
- 3 Min. de lectura
Los lanzamientos de dados son el corazón de la acción en Warhammer 40K, reflejando las interacciones complejas entre las unidades, sus habilidades y su equipamiento. Estos mecanismos van más allá de la simple casualidad: encarnan la estrategia y las decisiones de los jugadores, dando vida a las épicas batallas de este universo.
Qué determina la cantidad de dados lanzados
Armas y Habilidades Cada miniatura está equipada con armas que determinan cuántos dados se lanzan cuando atacan. Por ejemplo, un bolter estándar realiza "2 disparos" por miniatura. Si un escuadrón de 5 Marines Espaciales dispara bolters, eso equivale a 10 disparos, requiriendo lanzar 10 dados.
Fases del Juego La cantidad de dados varía según la fase:
Fase de Disparo: Se lanzan dados por cada disparo realizado por tus miniaturas, basado en su equipamiento y alcance.
Fase de Combate: La cantidad de dados representa los ataques cuerpo a cuerpo, determinados por las características de ataque de las miniaturas.
Reglas Especiales Algunas unidades o armas tienen reglas especiales que modifican la cantidad de dados lanzados. Por ejemplo, un lanzamisiles puede infligir un número aleatorio de impactos dependiendo del resultado de uno o más dados.
Pruebas de Características A veces, se lanzan dados para probar características específicas, como las salvaciones de armadura, los chequeos de moral o las pruebas psíquicas. Estos lanzamientos no están directamente relacionados con los ataques, pero reflejan aspectos tácticos del juego.
Qué determina el resultado de los dados
Ahora que sabemos cuántos dados lanzar, el siguiente paso es comprobar la “Habilidad de Proyectiles” (HP) para ataques a distancia o la “Habilidad de Combate” (HC) para ataques cuerpo a cuerpo, con el objetivo de determinar si el ataque impacta al objetivo. El valor indicado representa el resultado mínimo que se debe obtener en cada dado. Si el resultado es igual o mayor, el ataque tiene éxito. Si es menor, falla.
Para herir al oponente, se compara la “Fuerza” (F) del arma utilizada con la “Resistencia” (R) del objetivo. El atacante vuelve a lanzar los dados de los impactos exitosos de la fase anterior, y el resultado necesario para herir depende de la diferencia entre estos valores:
Si la Fuerza es el doble de la Resistencia: 2+.
Si la Fuerza es mayor que la Resistencia: 3+.
Si la Fuerza es igual a la Resistencia: 4+.
Si la Fuerza es menor que la Resistencia: 5+.
Si la Fuerza es la mitad o menos que la Resistencia: 6+.
Finalmente, por cada herida exitosa, el jugador defensor puede realizar una tirada de "Salvación” (S). El valor indicado para esta salvación representa el resultado mínimo necesario para tener éxito. Sin embargo, también se debe considerar el “Factor de penetración” (FP) del arma utilizada, que reduce la salvación del objetivo. Se resta el valor de la FP al resultado de salvación (o se suma la FP al resultado mínimo necesario).
Ejemplo: Los Intercessors Space Marines atacan a un Guerrero Necrón con una pistola bolter pesada. El Necrón realiza una tirada de Salvación. Su S es de 4+, pero la pistola bolter pesada tiene una FP de -1. Por lo tanto, el Necrón debe obtener 5+ para tener éxito en su tirada de Salvación.
Por qué los lanzamientos de dados son esenciales
Los lanzamientos de dados en Warhammer 40K son mucho más que una simple mecánica aleatoria. Encarnan la dinámica del juego, traduciendo las fortalezas, debilidades y oportunidades de las unidades en el campo de batalla. Cada lanzamiento refleja decisiones estratégicas, ya sea al apuntar a enemigos específicos, maximizar las capacidades de un arma o superar desafíos inesperados.
Esta mecánica agrega una profundidad única al juego, obligando a los jugadores a anticipar probabilidades, gestionar riesgos y adaptar sus tácticas según los resultados. Transforma cada batalla en una experiencia cautivadora, donde la suerte se encuentra con la habilidad.
Puntos clave
En Warhammer 40K, los lanzamientos de dados son mucho más que una cuestión de azar. Materializan las interacciones complejas de las unidades, sus habilidades y las elecciones de los jugadores, añadiendo riqueza e imprevisibilidad a cada partida. Dominar estos mecanismos es esencial para perfeccionar tus estrategias e involucrarte por completo en el épico universo de Warhammer 40K.
Comments